Artículos en Revistas con Referato y Otras Publicaciones - Año 2018
LOPEZ PONS, MA. MAGDALENA . Educación y Género: Discusiones en torno a la geografía escolar. Revista cardinalis. , Córdoba: Departamento de Geografía. Universidad de Córdoba, 2018 - . vol. -, n° 10, p. 346-372. ISSN 2346-8734.
PARSERISAS, D. . Circuitos de la economía urbana, intermediación financiera y actividad pesquera en Mar del Plata,provincia de Buenos Aires. Huellas. , La Pampa: Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas., 2018 - . vol. 22, n° 2, p. 55-73. ISSN 0329-0573.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . Usos del territorio, acumulación por desposesión y derecho a la salud en la Argentina:el caso del cultivo de tabaco Burley en la provincia de Misiones. Revista geográfica de américa central. , Heredia: Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica, 2018 - . vol. 60, p. 139-160.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . Usos del territorio y psicoesfera: minería metalífera y desarrollo socioeconómico entres provincias argentinas. Cuadernos geográficos de la universidad granada. , Granada: Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografia Física-Departamento de Geografia Humana, Universidad de Granada, 2018 - . vol. 57, n° 1, p. 6-38. ISSN 2340-0129.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . Pesca marítima en Argentina (1943-2016): siete décadas de extractivismo. Revista tamoios. , Rio de Janeiro: Departamento de Geografia da UERJ, 2018 - . vol. 14, n° 1, p. 12-30. ISSN 1676-1995.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . Orden global, desorden local. Minería metalífera, acumulación por desposesión yconflicto en el norte neuquino, Argentina (1998-2017). Gesoul. , Florianópolis: Departamento de Geociências,Universidad Nacional Federal de Santa Catarina, 2018 - . vol. 33, n° 68, p. 286-312.
ROCHA, HEDER . 'Geografias feministas de diferentes latitudes. Origens, desenvolvimento e temascontemporâneos, de María Verónica Ibarra-García e Irma Escamilla-Herrera. Revista latino-americana de geografia e genero. , Ponta Grossa: Grupo de Estudos Territoriais - Gete - UEPG, 2018 - . vol. 9, n° 1, p. 215-219.
MAGDALENA MORENO . A 20 años de las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Género y Geografía.. Huellas. , LaPampa: Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa, 2018 - . vol. 22, n° 2, ISSN 0329-0573.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . Modelo hidrocarburífero en Argentina: del extractivismo clásico neoliberal al(neo)extractivismo pseudo-progresista (1990-2015). Revista geo uerj. , Rio de Janeiro: Instituto de Geografia,Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2018 - . n° 33, p. 1-29.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . ¿Del extractivismo neoliberal al (neo)extractivismo progresista? El caso de la pescamarítima de exportación en Argentina (1989-2015). Acta geográfica. revista do curso de geografia. , Roraima: Universidade Federal de Roraima, 2018 - . vol. 12, n° 30, p. 172-194.
GÓMEZ, NESTOR JAVIER; VELÁZQUEZ, GUILLERMO ANGEL . Asociación entre los espacios verdes públicos yla calidad de vida en el Municipio de Santa Fe (Argentina). Cuadernos de geografía. , Bogotá: Departamento deGeografía, Universidad Nacional de Colombia, 2018 - . vol. 27, n° 1, p. 164-179. ISSN 0121-215X.
POU SONIA; DÍAZ, MARÍA DEL PILAR; VELÁZQUEZ, GUILLERMO ANGEL . Socio-enviromental patterns associatedwith cancer mortality: a study based on a quality of life approach.. Asian pacific journal of cancer prevention. , Teheran: ASIAN PACIFIC ORGANIZATION CANCER PREVENTION, 2018 - . vol. 19, p. 3045-3052. ISSN 1513-7368.
CELEMÍN, J. P.; ARIAS, M.A. . ANÁLISIS DEL ARBOLADO DEL BARRIO CENTRO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DELESTERO (ARGENTINA) A PARTIR DE IMÁGENES SATELITALES. Geografia em questão. : Associação dos GeógrafosBrasileiros Seção Marechal Cândido Rondon, 2018 - . vol. 11, n° 1, p. 147-156. ISSN 2178-0234.
CELEMÍN, J. P.; FERNÁNDEZ, J.C. . PROBLEMAS AMBIENTALES EN BARRIOS LINDANTES A LA CUENCA INFERIORDEL ARROYO YUQUERÍ GRANDE EN LA LOCALIDAD DE CONCORDIA, ENTRE RÍOS. Revista i+a investigación + acción. , Mar del Plata: FAUD-UNMdP, 2018 - . n° 21, p. 9-22.
CASADO, ANA; PICONE, NATASHA . Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina). Revista parrafos geográficos. , Trelew: IGEOPAT, 2018 - . vol. 17, n° 1, p. 46-62.
GARCIA, MARÍA CELIA . Saneamiento y manejo de inundaciones en Argentina. La deuda postergada en ciudades deArgentina entre años 2003 a 2018. Rev.nadir.rev.elecrtonica de la geografia austral. , Talca: Facultad de Pedagogia enHistoria, Geografia y Ciencias Sociales, 2018 - . vol. 10, n° 1, p. 71-85.
SANDRA ELENA GOMEZ; MARIA CRISTINA NIN . Cine y Geografía: el territorio a partir de imágenes sonidos y emociones. Revista universitaria de geografía. , Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, 2018 - . vol. 27, n° 02, p. 179-187. ISSN 1852-4265.
FUENZALIDA, M.; LINARES, S.; COBS, V. . Intra-territorial inequalities in children's hospital admissions in theMetropolitan area of Santiago, Chile.. Cybergeo: european journal of geography, espace, société, territoire.. , Paris: CNRS-UMR, 2018 - . n° 845, p. 1-15. ISSN 1278-3366.
LINARES, S.; MIGUELTORENA, A. . Conjuntos habitacionales de interés social en la ciudad de Tandil: una propuesta metodológica para su localización. Cardinalis. , Córdoba: Departamento de Geografía FFyH UNC, 2018 - . n° 10, p. 99-124. ISSN 2346-8734.
FERNANDO A. MANZANO . Análisis espacial del envejecimiento en el partido de General Pueyrredón (año 2010). Cardinalis. , Córdoba: Revista del Departamento de Geografía. FFyH ? UNC ? Argentina. ISSN 2346-8734, 2018 - . vol. 6, n° 10, p. 261-284. ISSN 2346-8734.
MANZANO, FERNANDO ARIEL; GUILLERMO ANGEL VELAZQUEZ . De un área desértica e improductiva a unespacio ideal para la especulación: las percepciones sobre la costa atlántica bonaerense. Boletim goiano degeografia. , Goiás: Universidade Federal de Goiás, Instituto de Estudos Sócio-Ambientais, 2018 - . vol. 38, n° 2, p. 224-250. ISSN 0101-708X.
MANZANO, FERNANDO ARIEL; VELÁZQUEZ, G . DESIGUALDAD DE ACCESO AL EMPLEO FORMAL ENTREINMIGRANTES Y NATIVOS. ARGENTINA (2001 Y 2010). APORTES A LA CRÍTICA DE LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO. Continentes. , Rio de Janeiro: UFRJ, Departamento de Geociências, 2018 - . n° 11, p. 6-34. ISSN 2317-8825.
MANZANO, FERNANDO ARIEL; VELAZQUEZ, GUILLERMO ANGEL . Interrelación entre segregación espacial ysegmentación laboral en los bolivianos, paraguayos y peruanos residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Años 2001-2010). Geoamazônia. , Pará, Amazônia: Universidade Federal do Pará, Instituto de Filosofia e CiênciasHumanas, 2018 - . vol. 6, n° 11, p. 28-47. ISSN 1980-7759.
FERNANDO A. MANZANO; GUILLERMO A. VELÁZQUEZ . La inserción laboral de las principales corrientes migratoriaslatinoamericanas en Argentina. Periodo 1991-2010. Caderno de geografia. , Minas Gerais: Pontificia UniversidadCatólica de Minas Gerais, 2018 - . vol. 28, n° 52, p. 54-78. ISSN 0103-8427.
DI NUCCI, J; HIESE, MAIA . Las franquicias de comercialización como manifestación del circuito superior: elcapital, una variable explicativa. Huellas. , Santa Rosa: Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas.Universidad de La Pampa, 2018 - . vol. 22, n° 2, p. 75-96. ISSN 0329-0573.
LINARES, SANTIAGO; PICONE, NATASHA . Modelización de la expansión urbana y su impacto en el paisaje natural mediante Sistemas de la Información Geográfica y Autómatas Celulares. Caso de estudio: Tandil, Argentina.. Revista deestudios ambientales. , Tandil: CINEA-FCH-UNCPBA, 2018 - . vol. 6, n° 1, p. 5-25.
Artículos en Revistas con Referato y Otras Publicaciones - Año 2016
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . Agricultura, agroindustria y territorio: crisis y reestructuración del circuito de la yerba-mate en la Provincia de Misiones (Argentina) 1990-2014. Cuadernos de geografía. revista colombiana de geografía. , Bogotá: Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia, 2016 - . vol. 25, n° 1, p. 45-63.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . Psicoesfera y minería metalífera en la Argentina: el mito de la generación de empleo enlas provincias de Catamarca y San Juan. Geografia. , Londrina: Universidade Estadual de Londrina, 2016 - . vol. 25, n° 1, p. 143-164. ISSN 0102-3888.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . Industria forestal y acumulación por desposesión en la Argentina: el caso de Alto ParanáS.A. en la provincia de Misiones. Campo ? território. , Uberlândia: Universidade Federal de Uberlândia, 2016 - . vol. 11, n° 22, p. 38-68. ISSN 1809-6271.
PICONE, NATASHA; CAMPO, ALICIA M. . Análisis del Confort climático en la ciudad de Tandil, Argentina. Revista geográfica venezolana. , Merida: Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales Facultad de CienciasForestales y Ambientales Universidad de Los Andes, 2016 - . vol. 57, n° 1, p. 114-127. ISSN 1012-1617.
LUCERO, P; ARES, S; MIKKELSEN, C . How are we today? Quality of urban life in Argentina. First contributionsfrom the Households Permanent Survey of Argentina (2003-2012). Social inidcators research series.. , Heilderberg,Dordrecht, New York, London.: Springer, 2016 - . vol. 62, p. 81-108.
MIKKELSEN, C . A quantitative-qualitative study on quality of life in smaller towns in the early XXI century in Argentina.. Social inidcators research series.. , Heilderberg, Dordrecht, New York, London.: Springer, 2016 - . vol. 62, p. 173-199.
GORDZIEJCZUK, M.; MIKKELSEN, C . El turismo más allá de Mar del Plata. Aporte al nuevo mapa turístico de la Argentina desde el espacio rural local. Estudios y perspectivas en turismo.. , Buenos Aires: Revista del Centro deInvestigaciones y Estudios Turísticos (CIET)., 2016 - . vol. 25, n° 3, p. 319-338.
DI NUCCI, J . Interacciones espaciales y topología empresarial: la circulación de materias primas e insumos industrialesen Tandil (Buenos Aires). Sociedade e territorio. , Natal: Departamento de Geografia - DGE e do Programa de Pós-Graduação e Pesquisa em Geografia - PPGe da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)., 2016 - . vol. 28, n° 1, p. 8-26. ISSN 1415-5893.
ÁLVARO ÁLVAREZ . Centralidades en debate: Brasil en la geopolítica latinoamericana. Estudios socioterritoriales. , Tandil: Centro de Investigaciones Geográficas - CIG - FCH - UNCPBA IGEHCS - CONICET - UNCPBA, 2016 - . n° 19, p. 163-170.
DI NUCCI J; LINARES, S . Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 ? 2010. Journal de ciencias sociales. , Buenos Aires: Universidad de Palermo, 2016 - . n° 7, p. 4-17. ISSN 2362-194X.
CELEMÍN, J. P. . MUDANÇAS NO USO DO SOLO NA PROVÍNCIA DE IMBABURA, EQUADOR, NO PERÍODO DE1990-2020. Rea revista de estudos ambientais (online). : Programa de Pós-Graduação em Engenharia Ambiental daUniversidade Regional de Blumenau (PPGEA/FURB), 2016 - . vol. 18, p. 46-56. ISSN 1983 1501.
MARÌA CELIA GARCIA . INUNDACIONES EN LA LLANURA DE LA CUENCA DEL PLATA. EL DIVORCIO ENTRE LADINÁMICA NATURAL Y LA URBANIZACIÓN ARGENTINA. Nadir: rev. elect. geogr. austral issn: 0718-7130. , Talca,Region del Maule Chile: Universidad Autonoma de Chile.Departamento de Pedagogia en Historia y Geografìa, 2016 - . n° 8, p. 43-63.
NUÑEZ PONCIOLO, SILVIA; GARCIA, MARÌA C. . CAMBIOS URBANOS, CONTRASTE SOCIAL Y PRECARIEDAD LABORAL EN SAN VICENTE, EN LOS ULTIMOS VEINTE AÑOS (PCIA. DE BUENOS AIRES, ARGENTINA).. Entrevistas. , Villa Mercedes, San Luis: Instituto SNSC, 2016 - . vol. 7, n° 8, p. 1-7.
GARCIA, MARÌA C. . EL CRECIMIENTO URBANO EN ARGENTINA Y EL PROBLEMA DE ACCESO A EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DE SANEAMIENTO.. Entrevistas 1853-6077. , Villa Mercedes, San Luis: Instituto SNSC, 2016 - . vol. 7, n° 8, p. 1-8.
LAN DIANA . Consolidación de cadenas globales de valor y desarrollo de clusters locales: El caso de la maquinaria agrícola en Argentina. Geograficando. , La Plata: CIG-UNLP, 2016 - . vol. 11, n° 1,
DÍAZ, LUCRECIA ROMINA; MARTINO ERMANTRAUT, SABRINA . Redefiniendo fronteras ante el auge de los nuevos medios digitales. Revista comunic@red. , Bogotá: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, 2016 - . vol. 2, n° 1, p. 5-16. ISSN 2422-4944.
GONZÁLEZ, JEREMIAS; MIGUEL, MARIANELA; ROSSO, INÉS; TOLEDO LÓPEZ, AGUSTINA; TOLEDO LÓPEZ,VIRGINIA BELÉN . Mapeando el barrio construimos territorio. Experiencia de cartografía social en Villa Aguirre,Tandil. Masquedós. , Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016 - . vol. 1, n° 1, p. 61-71. ISSN 2469-214X.
MANZANO, FERNANDO; VELÁZQUEZ, G . Segmentación del mercado de trabajo según regiones y categorías urbanas.Argentina, 1991-2010.. Acta geográfica. , Boa Vista: Universidade Federal de Roraima, 2016 - . vol. 10, n° 22, p. 68-86.
MANZANO, FERNANDO; VELÁZQUEZ, G . El rol del espacio geográfico como determinante de la participación laboral.Argentina (2001-2010).. Revista tamoios. , São Gonçalo-RJ: UERJ, 2016 - . vol. 12, n° 1, p. 5-19. ISSN 1676-1995.
MANZANO, FERNANDO; VELÁZQUEZ, G . Un análisis espacial de la demanda de empleo. Argentina (años 2001 y2010).. Caderno de geografia. , Belo Horizonte: PUC Minas, 2016 - . vol. 26, n° 46, p. 577-596. ISSN 0103-8427.
MANZANO, FERNANDO; VELÁZQUEZ, G . Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas. Argentina (2010).. Agora. , Santa Cruz do Sul: Universidade do Santa Cruz do Sul, 2016 - . vol. 17, n° 2, p. 160-172. ISSN 1414-0454.
MANZANO, FERNANDO; VELÁZQUEZ, G . Calidad de vida y desigualdad en la RMBA. Un análisis a nivel de fraccióncensal (año 2010). Cardinalis. , Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016 - . n° 16, p. 19-44.
LINARES S.; MIKKELSEN, C; VELÁZQUEZ, G.; CELEMIN, J. P . Spatial segregation and quality of life: empiricalanalysis of medium-sized cities of Buenos Aires Province. Social inidcators research series. , New York: Springer, 2016 - . vol. 62, p. 201-218. ISSN 1387-6570.
ADELA TISNÉS; LUISA MARÍA SALAZAR ACOSTA . ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL EN ARGENTINA: ¿QUÉ ES SERUN ADULTO MAYOR EN ARGENTINA? UNA APROXIMACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL. Papeles de población. , Mexico: Universidad Autonoma del Estado de Mexico, 2016 - . vol. 22, n° 88, p. 209-236.
ADELA TISNÉS; SALAZAR ACOSTA, LUISA MARÍA . Análisis comparativo de la fecundidad en provincias dela Argentina, 2001. Población y desarrollo argonautas y caminantes. , Tegucigalpa: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS. POSTGRADO LATINOAMERICANO EN TRABAJO SOCIAL. MAESTRÍA EN DEMOGRAFÍA Y DESARROLLO, 2016 - . vol. 12, n° 1, p. 133-143.
Artículos en Revistas con Referato y Otras Publicaciones - Año 2015
LUCERO, P; MIKKELSEN, C.; ARES, S; SABUDA, F. . Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad. Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012. Revista población de buenos aires. , Buenos Aires: Dirección general de Estadísticas y Censos. Ciudad de Buenos Aires, 2015 - . n° 21, p. 43-73. ISSN 1668-5458.
MANZANO, FERNANDO; VELÁZQUEZ, G . Calidad de vida y desigualdad en los partidos del Gran Buenos Aires. Un análisis a nivel de fracción censal (2010). Geoaraguaia. , Barra do Garças: Universidade Federal de Mato Grosso, 2015- . vol. 5, n° 2, p. 1-25.
CELEMÍN, J. P.; VELÁZQUEZ, G. A. Calidad de vida y pobreza en la Argentina (2010). Aproximación a escala provincial. Journal de ciencias sociales. , Buenos Aires: Universidad de Palermo, 2015 - . n° 4, p. 4-18.
DI NUCCI, J . Circuito superior y topologías corporativas: nuevas lógicas de Carrefour en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Cuaderno urbano. espacio, cultura y sociedad. Resistencia: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste., 2015 - . n° 18, p. 6-20. ISSN 1666-6186.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . Circulación y división territorial del trabajo: la Hidrovía Paraná-Paraguay. El avance de la soja y el agravamiento de la crisis socio-ambiental en Argentina (1996-2014). Geoaraguaia. Araguaia: Universidade Federal de Mato Grosso, 2015 - . vol. 5, n° 1, p. 1-26.
DI NUCCI, J . Concentración y uso corporativo del territorio en Argentina: la lógica territorial de Carrefour. Cuadernos geográficos. Granada: Departamentos de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, y de Geografía Humana. Universidad de Granada. Granada, 2015 - . vol. 54, n° 3, p. 186-208. ISSN 0210-5462.
MANZANO, FERNANDO; VELÁZQUEZ, G. Dinámica migratoria y desempleo en la Argentina (1991-2010). Ateliê geográfico. Goiana: Universidade Federal de Goiás, 2015 - . vol. 9, n° 2, p. 7-29. ISSN 1982-1956.
VELÁZQUEZ, G; MANZANO, FERNANDO. Dinámica migratoria y desigualdades regionales en Argentina (1947-2010). Revista Estudios socioterritoriales. , Tandil: CIG, 2015 - . n° 17, p. 163-186. ISSN 1852-8317.
LINARES, S.; VELÁZQUEZ, G. El mapa social de Tandil. Geografía y sistemas de información geográfica (geosig). Lujan: Universidad Nacional de Luján, 2015 - . vol. 7, n° 7, p. 15-23. ISSN 1852-8031.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN . El modelo sojero en la Argentina (1996-2014), un caso de acumulación por desposesión. Mercator revista de Geografia. , Fortaleza: Universidade Federal do Ceará, 2015 - . vol. 14, n° 3, p. 7-25.
VELÁZQUEZ, G. A.; CELEMÍN, J. P. Elaboración de un índice de calidad ambiental para la Región Patagónica (Argentina). Annali di ricerche e studi di Geografia. , Bologna: Patron Editore, 2015 - . vol. LXIX, p. 27-44. ISSN 0392-8713.
CELEMÍN, JUAN PABLO; VELÁZQUEZ, GUILLERMO. Elaboración y aplicación de un índice de calidad ambiental para la región del nordeste Argentino, 2010. Economía, sociedad y territorio. , México DF: El colegio mexiquense, 2015 - . vol. 15, n° 7, p. 123-151. ISSN 1405-8421.
SCHIAFFINO, G; DI NUCCI, J. Espacios de consumos populares: las ferias comerciales de indumentaria en Argentina. Geograficando. La Plata: Depto. de Geografía. Facultad de Humanidades y Cs. De la Educación. UNLP., 2015 - . vol. 11, n° 2, p. 1-14. ISSN 2346-898X.
VELÁZQUEZ, G; GABRIELA MESAROS. Geografía y calidad de vida en la Argentina. Ciencia hoy. , Buenos Aires: ASOCIACIÓN CIVIL CIENCIA HOY, 2015 - . vol. 24, n° 143, p. 27-31. ISSN 1666-5171.
VELÁZQUEZ, G; CELEMÍN, JUAN PABLO; MIKKELSEN, CLAUDIA; LINARES, SANTIAGO. Geografía y calidad de vida en la Argentina del Bicentenario. Acta geografica. , Boa Vista/RR: Universidade Federal do Roraima, 2015 - . vol. 9, n° 20, p. 17-39. ISSN 1980-5772.
CELEMÍN, J. P.; MIKKELSEN, C.; VELÁZQUEZ, G. A. La calidad de vida desde una perspectiva geográfica: integración de indicadores objetivos y subjetivos. Revista universitaria de geografía. , Bahia Blanca: Universidad Nacional del Sur, 2015 - . vol. 24, n° 1, p. 63-84.
MANZANO, FERNANDO; VELÁZQUEZ, G . La evolución de las ciudades intermedias en la Argentina. Geo uerj. , Río de Janeiro: Universidad Estadual de Río de Janeiro, 2015 - . n° 27, p. 258-282. ISSN 1415-7543.
GARCIA LARRAMENDY, MARÍA CELIA. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO Y SU APLICACIÓN A ESTUDIOS DE RIESGOS. Nadir: rev. electron. geogr. austra. , Talca: Universidad Autónoma de Chile. Departamento de Pedagogía en Historia y Geografía, 2015 - . vol. 7, n° 1, p. 1-14.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN. Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012). Finisterra. , Lisboa: Centro de Estudios Geográficos, 2015 - . vol. L, n° 99, p. 119-141. ISSN 0430-5027.
PARSERISAS, D. Pensando los circuitos de la economía urbana, las entidades no bancarias y el papel del crédito para consumo en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Geographos: revista digital para estudiantes de geografía y ciencias sociales. , Alicante: Universidad de Alicante, 2015 - . vol. 6, n° 76, p. 82-106. ISSN 2173 1276.
MIGUELTORENA, ALEJANDRO. Políticas habitacionales y planeamiento del espacio urbano de Tandil, en el período actual. Huellas. , Santa Rosa: Instituto de Geografía; Facultad de Ciencias Humanas; Universidad Nacional de La Pampa, 2015 - . n° 18, p. 17-36. ISSN 0329-0573.
SANDRA E. GOMEZ. Re-visitando las prácticas educativas en la formación de grado. El profesorado de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas-UNCPBA-Tandil, Argentina. Revista inclusiones. Revista de humanidades y ciencias sociales. , Santiago: Universidad de los Lagos-Campus Santiago, 2015 - . vol. 2, n° 4, p. 224-243. ISSN 0719-4706.
CELEMÍN, J. P. Review of Urban Landscapes. Environmental Networks and the Quality of Life. Applied research quality life. Springer, 2015 - . vol. 10, p. 551-552. ISSN 1871-2584.
MARIA LAURA ZULAICA; PATRICIA VAZQUEZ; JUAN PABLO CELEMIN . SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y DEFORESTACIÓN EN LA SELVA PARANAENSE: ANÁLISIS COMPARATIVO EN LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SAN ANTONIO (ARGENTINA-BRASIL) ENTRE 2001 Y 2011 [ELSERVIER-GEOdatos-GALE CENGAGE Learning-LatinIndex- Capes.periodico-ibict SEER-I....]. Raega - o espaço geográfico em análise. , Curitiba: Universidade Federal do Parana, 2015 - . vol. 34, p. 167-192.
Artículos en Revistas con Referato y Otras Publicaciones - Año 2014
BERTI, G.; MIKKELSEN, C.: San Cayetano y sus localidades menores, dinámica socio territorial y estrategias espaciales, en: Campo - Território: Revista De Geografia Agrária. Vol. 9, Nº 17, 2014, ISSN 1809-6271. Indizada en: Latindex, periódicos, sumarios.org y SEER.
CAMPO, A. M.; ZAPPERI, P. A.; PICONE, N.: Precipitation and rainwater pH spatial distribution in Bahía Blanca and Tandil, Argentina, en: Journal of Earth Science and Engineering (Online), Vol. 3, Nº 10, ISSN 2159-581X, pp 683-689.
DI NUCCI, J.: Tandil en la división territorial del trabajo de las bebidas gaseosas y aguas saborizadas, en: Revista Universitaria de Geografía. Vol. 22, N° 2, 3013. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Argentina. ISSN 0326-8373 (impreso) ISSN 1852-4265 (on line). p. 101-128. Disponible en: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1852-426520130022&lng=es&nrm=iso. Indexada: CAYCIT, CONICET; Latindex Catálogo; Scielo (no declarado en informe anterior).
DÍAZ, L.; MARTINO ERMANTRAUT, S.: Google Earth: una herramienta para enseñar geografía, en: Revista Novedades Educativas. Ed. Noveduc. Buenos Aires. Edición N° 286. Año 26. Septiembre de 2014.
GARCIA, M. C.: Salidas de campo como estrategias didácticas aplicadas a estudio de costas en Geografía Física Argentina, en: Nadir: rev. electron. geogr. Austral. Editorial. Ana María Cabello Departamento de Pedagogía en Historia y Geografia Universidad Autónoma de Chile. Sede Talca. Año 6, n° 2 agosto-diciembre 2014, 11 páginas, ISSN 0718-7130. Latindex.http://www.revistanadir.cl/.
GÓMEZ LENDE, S.: Agricultura, agroindustria y territorio en la Argentina: crisis y reestructuración del circuito azucarero de la Provincia de Tucumán (1990-2012), en: Geografia em Questâo, Associação dos Geógrafos Brasileiros. Paraná, v. 7, n. 2, pp. 47-73, 2014, ISSN 2178-0234.
GÓMEZ LENDE, S.: Circulación del capital y división del trabajo: reorganización de la red financiera y reestructuración del sistema bancario en Argentina (1990-2008), en: Ateliê Geográfico, Instituto de Estudos Socioambientais, Universidade Federal de Goiás. Goiana, v. 8, n. 2, pp. 7-37, 2014, ISSN 1982-1956.
GÓMEZ LENDE, S.: Circulación, redes y territorio en Argentina: el caso del sistema vial (1990-2012), en: Revista Geográfica Venezolana, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes. Mérida, v. 55, n. 1, pp. 101-126, 2014, ISSN 1012-1617.
GÓMEZ LENDE, S.: Orden global y reestructuración local: algodón y soja en el nordeste argentino -provincias de Chaco y Formosa- (1990-2012), en: Revista Caminhos de Geografia, Instituto de Geografia UFU, Programa de Pós-graduação em Geografia. Uberlândia, v. 15, n. 49, pp. 50-69, 2014, ISSN 1678-6343.
GÓMEZ LENDE, S.: Orden global, agricultura contractual y campesinado: el circuito tabacalero de la Provincia de Misiones, Argentina (1990-2012), en: Revista Norte Grande, Departamento de Geografía, PUC Valparaíso. Valparaíso, n. 58, pp. 201-222, 2014, ISSN 0718-3402.
GÓMEZ, N.; VELÁZQUEZ, G.: Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe, en: Caderno de Geografia (Belo Horizonte), PUC Minas, vol 24, núm 42, 2014, pp. 169-197. ISSN 0103-8427. RedALyC, DOAJ, JournalTOCs, CAPES, EBSCO, Latindex, HELA, ICAP, Escala Geográfica, Sumários.org, E-Journal Serch.
GÓMEZ, N.; VELÁZQUEZ, G.: Calidad de vida y estructura urbana del Gran Paraná (Entre Ríos), en: Colección Científica UNI-COM, UNLZ. (Lomas de Zamora), Nº 2, 2014, pp. 1-27. ISSN 2346-8637. International Society for Quality-of-Life Studies, Childwatch International Research Network.
LINARES, S. (2014). Reseña: Segundas Jornadas de Tecnologías de la Información Geográfica del Sur Argentino. Geografía y Sistemas de Información Geográfica. (GESIG-UNLU, Luján). Año 6, N° 6, Sección IV. p. 9-13. ISSN 1852-8031. Disponible en: http://www.gesig-proeg.com.ar/documentos/revista-geosig/2014/03-LINARES_4_2014.pdf
LINARES, S. y RAMIREZ AVILÉS, I. (2014). Segregación espacial de minorías étnicas: propuesta metodológica y análisis empírico de la población indígena en el Área Metropolitana de Pachuca (2000 y 2010). Revista Institucional de la Carrera de Trabajo Social, Plaza Pública. Año 7 Número 12. Carrera de Trabajo Social, FCH, UNCPBA. p. 158-179. ISSN 1852-2459. Disponible en: https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2015/10/12-91.pdf
MIKKELSEN, C.; SAGUA, M.; LIMA, L.: El concepto corredor como aporte a la comprensión del territorio, en: Revista Geografia em Questao, Associação dos Geógrafos Brasileiros, Seção Local - Marechal Cândido Rondon, 2014, ISSN: 2178-0234 (versão eletrônica). Indizada en: GeoDados - Sumários - DOAJ - Latindex.
PARSERISAS, D.: Territorio usado y finanzas: entidades no bancarias y préstamos personales en la ciudad de Tandil, en: Revista Universitaria de Geografía. de la Universidad Nacional de Sur. Bahía Blanca, pp. 11-39, 2014, v. 23, n. 1, jun. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652014000100001&lng=es&nrm=iso>.
PICONE, N.; CAMPO, A. M.: Comparación urbano-rural de parámetros meteorológicos en la ciudad de Tandil, Argentina, en: Revista de Climatología (Online), Nº 14, ISSN 1578-8768, pp. 13-23.
PICONE, N.; LINARES, S.: Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG. Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina, en: Revista Universitaria de Geografía (RUG). Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur. Volumen 23 N° 2, 2014, p. 77-96. ISSN 0326-8373. Indexada: CAYCIT, CONICET; Latindex Catálogo; Scielo).
TISNÉS, A.: Análisis espacial de la mortalidad por cáncer en Tandil 2003-2005 utilizando métodos bayesianos, en: Revista Estudios Socioterritoriales. Centro de Investigaciones Geográficas - CIG – FCH - IGEHCS – CONICET/UNCPBA, 2014 vol. n°15, pp. 45-76. ISSN 1853-4392.
TISNÉS, A.: Espacio y salud: teoría, técnicas y conceptos. Una aproximación a la evolución temporal de la geografía de la salud, en: Geografia em Questão. Cascavel - Paraná: Projeto SABER. 2014, vol.7, n°2, pp.74-99, ISSN 2178-0234.
VELÁZQUEZ, G.; CELEMÍN, J. P.: Quality of life in Argentina: The environmental dimension at a departmental scale, en: Belgeo. Revue Belge de Géographie (Bruxelles). Société Royale Belge de Géographie. num 4, 2013-2014, pp. 1-14. ISSN 2294-9135. org. Disponible en: http://belgeo.revues.org/11794. Indexada: Scopus, Geobase (no declarado en informe anterior).
VELÁZQUEZ, G.; TISNÉS, A.; GÓMEZ, N.: Región pampeana: Geografía y bienestar según subregiones (2010), en: Geograficando. Depto. de Geografía UNLP, núm 10(2), 2014: 15-36. ISSN 2346-898X. Núcleo Básico. Latindex, e-revist@s, DOAJ, GALE. Disponible en: http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov10n02a09/html_26
Artículos en Revistas con Referato y Otras Publicaciones - Año 2013
CELEMÍN, J. P.; MARCOS, M.; VELÁZQUEZ, G.: “Calidad ambiental y nivel socioeconómico: su articulación en la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en: Scripta Nova. Universidad de Barcelona, vol. XVII, Nº 441, pp. 1-33, 2013, ISSN 1138-9788. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-441.htm. Indexada: Latindex, Dialnet, Racó, Scopus ISI, Índice de impacto 0,096.
DI NUCCI, J.: “Circuitos de la economía urbana de bebidas gaseosas en Buenos Aires”, en: Boletim Campineiro de Geografía. Vol. 3, N° 1, pp. 76-96, 2013, ISSN 2236-3637. Disponible en: http://agbcampinas.com.br/bcg/index.php/boletim-campineiro
DIAB, M.; GARCIA, M. C.: “Desigualdad social en dos barrios de la localidad argentina de Azul. Crecimiento urbano sin desarrollo y condiciones de vida comparada entre Villa Gianmatolo y Parque Pinasco”, en: Nadir: Revista Electrónica de Geografía Austral. Universidad Autónoma de Chile Sede Talca. Facultad de Educación,Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Chile. Año 5, n° 2 agosto - diciembre 2013, pp. 1-14, ISSN 0718-7130. Disponible en: http://revistanadir.yolasite.com/. Indexada: Latindex.
DÍAZ, L.: “Tecnologías de la información y geografía: usos y potencialidades de Google Earth en las propuestas de enseñanza-aprendizaje de la geografía desde los portales educativos”, en: Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE, Resistencia, Chaco. Año 10, Nº 20, Julio-Diciembre 2013, ISSN 1668-5180. Disponible en: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm. Indexada: Latindex.
GARCIA, M. C.: “Ordenamiento territorial no participativo y consecuencias ambientales. Usos del suelo urbano versus preservación de las sierras de la ciudad”, en: Nadir: Revista Electrónica de Geografía Austral. Universidad Autónoma de Chile Sede Talca. Facultad de Educación,Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Chile. Año 5, n° 2 agosto - diciembre 2013, pp. 1-9, 2013, ISSN 0718-7130. Disponible en: http://revistanadir.yolasite.com/. Indexada: Latindex.
GARCIA, M. C.: “Trabajo, distribución de ingreso y política social bajo diferentes roles estatales en Argentina”, en: Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas 2012. Sesión Geografía Política y Políticas Públicas. Santiago de Chile 2013, pp. 233-242, ISSN 0717-3946.
HOLLMAN, V.: “Problemas en torno a la visualización de la cuestión ambiental en medios de circulación masiva: las imágenes del cambio climático en la Revista Viva (1994-2010)”, en: Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE, Resistencia, Chaco. Año 10, Nº 19, enero-junio 2013, ISSN 1668-5180. Disponible en: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo19/archivos/hollman2013.pdf. Indexada: Latindex Catálogo.
LAN, D.: “Proceso de industrialización y organización espacial de la industria en Tandil”, en: Revista Panorama Económico Financiero, CIME-EEyN-UNSAM, pp. 49-56, 2013, ISSN 1851-7056. Indexada: Latindex.
LAN, D.: “Territorio y Trabajo. Desafíos y Progresos en el período actual”, en: Revista Voces en el Fénix, Año 4, N° 28, pp. 40-45, 2013, ISSN 1853-8819. Disponible en: http://www.youblisher.com/p/701819-Voces-en-el-Fenix-N-28-Tierra-de-Abundancia/. Indexada: Latindex.
LINARES, S.: “Las consecuencias de la segregación socioespacial: un análisis empírico sobre tres ciudades medias bonaerenses (Olavarría, Pergamino y Tandil)”, en: Cuaderno Urbano. Espacio, cultura y sociedad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste, N° 14, pp. 5-30, 2013, ISSN impreso 1666-6186, ISSN digital 1853-3655. Disponible en: http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_14/index.html. Indexada: Latindex y Dialnet
LINARES, S.: “Medidas de segregación socioespacial: discusión metodológica y aplicación empírica sobre ciudades medias argentinas (2001)”, en: Revista Persona y Sociedad. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Volumen XXVII, Nº 2. pp. 11-40, 2013, ISSN 0716-730X. Disponible en: http://www.personaysociedad.cl/. Indexada: Catálogos Latindex y Dialnet.
LONGUI, F.; BOLSI, A.; PAOLASSO, P.; VELÁZQUEZ, G.; CELEMÍN, J. P.: “Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo XXI”, en: Revista Latinoamericana de Población. Asociación Latinoamericana de Población, vol. 7, pp. 99-132, 2013, ISSN 2175-8581. Indexada: Redalyc, Latindex.
MIGUELTORENA, A.; LAN, D.: “Racionalidades y contra-racionalidades en la producción del espacio urbano de Tandil a partir de la vivienda”, en: Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, Universidad Nacional de Colombia. Vol. 22, N°1, pp. 109-125, 2013, ISSN impreso 0121-215X, 2256-5442 en línea. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/viewFile/36308/37942. Indexada: Publindex categoría B (Colciencias), Latindex, EBSCO (Fuente Académica Premier), Redalyc, DOAJ, Dialnet, Periódica, E-Revistas, WebQualis (B2), SciELO Colombia, Academic Journals Database. Alojada en los siguientes catálogos: Orbis Yale University Library Catalog, Virtuose +, Sudoc, Catálogo colectivo COPAC del Reino Unido, Catálogo colectivo ZDB de Alemania, ULRICHSWEB (Global Serials Directory), RoMEO Journals, Journal TOCs.
MIGUELTORENA, A.: Reseña bibliográfica: “Circuitos de la economía urbana y sistema financiero de crédito. Un análisis en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina” (Parserisas, D. autora), en: Revista Estudios Socioterritoriales. CIG-FCH-UNCPBA, N°13, pp. 151-156, enero-junio 2013, ISSN (en línea) 1853-4392, ISSN (en CD-Rom) 1852-8317. Indexada: Latindex-Catálogo y DOAJ Disponible en: http://www.cig.org.ar/docs/N%C2%BA%2013/RESE%C3%91A-MIGUELTORENA.pdf.
MIKKELSEN, C.: “Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de Tres Arroyos”, en: Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, Universidad Nacional de Colombia. Vol. 22, Nº 2, 2013, ISSN impreso 0121-215X, ISSN en línea 2256-5442. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/viewFile/30993/pdf_281. Indexada: Publindex categoría B (Colciencias), Latindex, EBSCO (Fuente Académica Premier), Redalyc, DOAJ, Dialnet, Periódica, E-Revistas, WebQualis (B2), SciELO Colombia, Academic Journals Database. Alojada en los siguientes catálogos: Orbis Yale University Library Catalog, Virtuose +, Sudoc, Catálogo colectivo COPAC del Reino Unido, Catálogo colectivo ZDB de Alemania, ULRICHSWEB (Global Serials Directory), RoMEO Journals, Journal TOCs.
MIKKELSEN, C.; VELÁZQUEZ, G.: “La calidad de vida en el sudeste pampeano: Comparación de índices nacionales y regionales a principios del siglo XXI”, en: Reflexiones Geográficas (Río Cuarto). Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Río Cuarto, Nº 14, 2013, pp. 78-90, ISSN 0328-0004.
ROSSO, I.: “La territorialidad en el proceso de consolidación del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, Argentina”, en: Revue interdisciplinaire de travaux sur les Amériques (RITA). París, Francia, N° 6, febrero 2013, ISSN 2102-6424. Disponible en: http://www.revue-rita.com/notes-de-recherche6/inesrosso.html
TISNÉS, A.: “Análisis de la mortalidad en la ciudad de Tandil utilizando Sistemas de Información Geográfica”, en: Revista Universitaria de Geografía. Ed. de la Universidad Nacional de Sur. Bahía Blanca, Nº 21, pp. 89-111, 2012, ISSN 0326-8373. Disponible en: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652012001100005&lng=es&nrm=iso. Indexada: Núcleo Básico de Revistas Científicas CAICYT-CONICET, Scielo
TOLEDO LÓPEZ, V.: “Agroindustrialización y ‘Nueva Ruralidad’ en América Latina. Una reflexión para la comprensión de la realidad rural contemporánea”, en: Revista Estudios Rurales. Centro de Estudios de la Argentina Rural - Universidad Nacional de Quilmes. Vol. 1, Nro. 4, pp. 174-184, 2013, ISSN 2250-4001. Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT). ISSN 1853-7138. Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/issue/view/139/showToc. Indexada: e-revist@s.
TOLEDO LÓPEZ, V.: “Sociedad y Naturaleza. Contribuciones de la América profunda a la superación de la crisis”, en: Revista Herramienta, Ediciones Herramienta, Nº 14, 2013, ISSN 1852-4729. Disponible en: http://www.herramienta.com.ar.
VELÁZQUEZ, G.; LONGHI, F.; PAOLASSO, P.; CELEMÍN, J. P.: "Estudios sobre geografía y calidad de vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos", en: Hologramática (Lomas de Zamora). Facultad de Ciencias Sociales UNLZ, Nº 19, 2013, pp 77-105, ISSN 1668-5024. Indexada: Latindex, Scielo, DOAJ, Dialnet, Caicyt-CONICET. Disponible en: http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/483/hologramatica_n19pp77_105.pdf
Artículos en Revistas con Referato y Otras Publicaciones - Año 2012
ARES, S. y MIKKELSEN, C.: “Nuevas dinámicas residenciales en los asentamientos rurales del litoral sudeste pampeano”, en: Revista Breves Contribuciones del IEG. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Nº 21, pp. 104-134, Año 2009-2010, ISSN 0326-9574, ISSN 0326-9574, ISSN online 2250-4176.
Disponible en: http://www.filo.unt.edu.ar/rev/ieg/ieg_21/Breves%2021_dinamicas_ares_mikkelsen.pdf
CELEMIN, J. P.: “Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina”, en: Eure. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Vol. 38, N° 113, pp. 33-51, 2012, ISSN 0250-7161.
Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/eure/v38n113/art02.pdf
CELEMÍN, J. P.; VELÁZQUEZ, G.: “Análisis de la relación entre ambiente y calidad de vida desde una perspectiva geográfica”, en: Revista Huellas. Departamento de Geografía, UNLPam, N° 15, pp. 34-50, 2011, ISSN 0329-0573.
Disponible en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/publicaciones/pub-huellas.htm
CELEMÍN, J. P.; VELÁZQUEZ, G.: “Aplicación de un índice de calidad ambiental: Recursos recreativos y problemas ambientales en los departamentos del noroeste de la República Argentina”, en: Geo UERJ. Instituto de Geografía, Universidad de Río de Janeiro, Vol. 1, N° 23, pp. 53-76, 2012, ISSN 1415-7543, E-ISSN 1981-9021.
Disponible en: http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/geouerj/article/view/3697/2567
DI NUCCI, J.: “Circuito superior de bebidas gaseosas y aguas saborizadas en Buenos Aires: organización y capital”, en: Revista Geográfica Venezolana. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela, N° 2, Vol. 52, 2011, pp. 61- 80, ISSN: 1012-1617.
Disponible en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34421
DI NUCCI, J.: “Divisiones territoriales del trabajo en Mar del Plata (Argentina): entre el circuito superior y el circuito inferior en bebidas gaseosas y aguas saborizadas”, en: Mundo Urbano. Urbared. Universidad de Quilmes, N° 37, 15 p., 2011, ISSN 1515-8373.
Disponible en: http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2011/64-numero-37/223-divisiones-territoriales-del-trabajo-en-mar-del-plata-argentina-entre-el-circuito-superior-y-el-circuito-inferior-en-bebidas-gaseosas-y-aguas-saborizadas
DÍAZ, L.: “La accesibilidad y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas de Educación Secundaria Superior: El “Territorio escolar” de la ciudad de Tandil”, en: Revista Geograficando. Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de La Plata, Año 7, N° 7, pp. 33-50, 2011, ISSN 1850-1885.
Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5090/pr.5090.pdf
ESCOBAR BASAVILBASO, M.; DI NUCCI, J.: “Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers”, en: Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Nº 12, pp. 99-122, julio-diciembre 2012, en línea ISSN 1853-4392, CD Rom ISSN 1852-8317.
Disponible en: http://www.cig.org.ar/docs/N%C2%B0%2012/ESCOBAR-DI%20NUCCI.pdf
FLEITAS, A.; GÓMEZ, S.: “Una introducción a la problemática de la alfabetización cartográfica en la Geografía Escolar. La lectura y escritura de mapas desde las TIC/TAC”, en: Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Nº 11, pp. 99-123, ene-jun 2012, ISSN en línea 1853-4392, ISSN CD Rom 1852-8317.
Disponible en: http://www.cig.org.ar/docs/N%C2%B0%2011/Fleitas-G%C3%B3mez.pdf
GARCIA, M. C.: “Riesgo y vulnerabilidad social a consecuencia del manejo no sustentable de recursos turísticos en Argentina”, en: Revista Electrónica NADIR, Año 3, N° 3, 10 pp., 2011, ISSN 0718-7130.
Disponible en: http://www.revistanadir.cl/
GÓMEZ LENDE, S.: “Circulación y territorio: globalización y reestructuración de la red de transporte aeronáutico en Argentina (1990-2009)”, en: Revista Geografia, AGETEO-UNESP. São Paulo, v. 38, n. 2, pp. 295-317, 2012, ISSN 0100-7912.
GÓMEZ LENDE, S.: “Tendencias y cambios recientes en la red urbana argentina: su análisis empírico, a la luz de la teoría de Milton Santos”, en: Geocalli Cuadernos de Geografía, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, n. 26, a. 13, pp. 13-140, julio-diciembre de 2012, ISSN 1665-0875.
GÓMEZ LENDE, S.: “El campo como híbrido de racionalidad e irracionalidad: tres estudios de caso acerca de la modernización del medio rural en Argentina”, en: Caderno de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Departamento de Geografia. Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil. Vol. 22, N° 38, pp. 88-115, 2012, ISSN 0103-8427.
Disponible en: http://periodicos.pucminas.br/index.php/geografia/article/view/3314/4381
GÓMEZ, S.: “Los espacios del consumo en la globalización: las imágenes móviles de super size me en la enseñanza de la Geografía Escolar”, en: Geograficando. Revista de Estudios Geográficos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía. Universidad Nacional de La Plata. Año 7, Nº 7, pp.135-148, 2011, ISSN en línea, ISSN 1850-1885.
Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5095/pr.5095.pdf.%20BDU2-Consorcio%20SIU:%20bdu.siu.edu.ar/cgi-bin/query.pl?expression=Geography%20bdu.siu.edu.ar/cgi-bin/query.pl?expression=Geography
HOLLMAN, V.: “El Humor gráfico y la educación de la mirada ambiental”, en: Revista Sociedade & Natureza. Universidade Federal Uberlândia. Vol. 24, N° 2, pp. 227-242, 2012, ISSN 1982-4513.
Disponible en: http://www.seer.ufu.br/index.php/sociedadenatureza/article/view/17587
HOLLMAN, V.: “Imágenes y visualidades de la cuestión ambiental en la geografía escolar argentina”, en: Revista Huellas. Universidad Nacional de La Pampa. N° 15, pp. 51-71, 2011, ISSN 0329-0573.
Disponible en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/publicaciones/pub-huellas.htm
LINARES, S.: “Análisis y modelización de la segregación socioespacial en ciudades medias bonaerenses mediante Sistemas de Información Geográfica: Pergamino, Olavarría y Tandil (1991-2001)”, en: Revista Geográfica de Valparaíso. Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso (Chile), N° 45, pp. 3-22, 2012, ISSN 0718-9877.
Disponible en: http://www.rgv.ucv.cl/Articulo_1.pdf
LINARES, S.: “Dificultades metodológicas al medir la segregación: el problema del tablero de ajedrez y de la unidad espacial modificable”, en: Revista Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeoSIG). (GESIG-UNLU, Luján), Año 4, N° 4, Sección II: Metodología, 2012, pp. 10-22, ISSN 1852-8031.
Disponible en: http://www.gesig-proeg.com.ar/documentos/revista-geosig/2012/Metodologia/02-LINARES-SEC-II-2012.pdf
LINARES, S.: “Viejas técnicas, nuevas tecnologías: el aporte de los SIG’s al análisis de la segregación socioespacial urbana”, en: Geodemos. Departamento de Investigaciones Geográficas (DIGEO), Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires (Argentina), N° 14-15, pp. 45-75, 2009/2010, ISSN 0328-0527.
MIGUELTORENA, A.: “La intervención de los promotores inmobiliarios en la construcción del espacio de la ciudad de Tandil, a comienzos del siglo XXI”, en: Revista Breves Contribuciones del IEG. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Nº 22, pp 117-137, 2010/2011, ISSN 0326-9574 - ISSN 2250-4176 (on line).
Disponible en: http://www.filo.unt.edu.ar/rev/ieg/ieg_22/Breves%2022-7-Migueltorena.pdf
PARSERISAS, D.: “Circuitos de la economía urbana y modernización del sistema financiero de crédito en Olavarría”, en: Mundo Urbano. Universidad Nacional de Quilmes. N° 38, 15 p., 2012, ISSN 1515-8373.
Disponible en: http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2012/67-numero-38/229-circuitos-de-la-economia-urbana-y-modernizacion-del-sistema-financiero-de-credito-en-olavarria.
PARSERISAS, D.: “Los circuitos de la economía urbana y la difusión de las finanzas en el territorio: un análisis en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires”, en: Geograficando. Universidad Nacional de La Plata. Año 7, N° 7, pp. 149-166, 2011, ISSN 1850-1885.
Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5096/pr.5096.pdf
UBOLDI. J.; GARCIA, M. C.: “Detección, ubicación y evaluación del riesgo de incendios forestales, de pastura e interface. Las geotecnologías al servicio del medio ambiente”, en: Revista GEOSIG 4. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica. Sección I, pp. 279-290, 2012, ISSN 1852-803.
VELÁZQUEZ, G.; CELEMÍN, J. P: “Elaboración y aplicación de un índice de calidad ambiental para la región de Cuyo, Argentina, 2010”, en: Cuadernos Geográficos (Granada). Departamentos de Análisis Geográfico Regional, Geografía Física y Geografía Humana, Universidad de Granada, N° 49, pp. 179-197, 2011, ISSN: 0210-5462.
Disponible en: http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/049/049-007.pdf
VELÁZQUEZ, G.; LINARES, S.: “El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001”), en: Breves contribuciones del IEG. Departamento de Geografía Universidad Nacional de Tucumán, N° 21, pp. 9-39, 2009/2010, ISSN en línea 2250-4176, ISSN versión impresa 0326-9574.
Disponible en: http://www.filo.unt.edu.ar/rev/ieg/ieg_21/Breves%2021_mosaico_pampeano_velazquez_linares.pdf
FLEITAS, A.; DÍAZ, L.; GÓMEZ, S.: Reseña de Jornada “La Nueva Escuela Secundaria”, en: Revista “Espacios en Blanco” Serie Indagaciones. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES), UNCPBA, Nº 22, pp. 316-322, 2012, ISSN 1515-9485.
HOLLMAN, V.: “La construcción visual de América Latina: una aproximación desde las imágenes cartográficas”. Reseña del libro: Mapping Latin America, en: Geograficidade. Revista del Grupo de Pesquisa Geografia Humanista e Cultural de la Universidad Federal Fluminense. V 2, pp. 230-233, 2012, ISSN 2238-0205.
Disponible en: http://www.uff.br/posarq/geograficidade/revista/index.php/geograficidade/index
HOLLMAN, V.: “Mapas para narrar un lugar en el mundo”. Reseña del libro: “Everything sings” de Denis Wood, en: Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. N° 11, pp. 127-133, enero-junio 2012, en línea ISSN 1853-4392, CD Rom ISSN 1852-8317.
Disponible en: http://www.cig.org.ar/docs/N%C2%B0%2011/Hollman.pdf
LOPEZ PONS, M. M.: Reseña del libro: “Geografía y Calidad de Vida en Argentina. Ranking del bienestar por departamento”; en Revista Población & Sociedad. Instituto Superior de Estudios Sociales. Grupo Editor Yocavil Tucumán, Vol. 19, pp. 202-206, 2012, ISSN 1852-8562.
PARSERISAS, D.: Reseña del libro: “Producción del espacio urbano y especulación inmobiliaria en Tandil. Vivienda y desigualdades sociales en el período actual”, MIGUELTORENA, A. (autor), en: Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Nº 12, pp. 183-188, julio-diciembre 2012, en línea ISSN 1853-4392, CD Rom ISSN 1852-8317.
VELÁZQUEZ, G.: Reseña Tesis de doctorado de Luis Bertani (Universidad Nacional del Comahue) “Evaluación geoecológica de los paisajes del departamento Minas (provincia de Neuquén), para el estudio de la degradación de la tierra”, en: Geograficando. Departamento de Geografía, Universidad Nacional de La Plata, N° 7, pp. 239-242, 2011, ISSN 1850-1885.
Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5100/pr.5100.pdf
Artículos en Revistas con Referato y Otras Publicaciones - Año 2011
CAMPO, A.; PICONE, N. y FERNÁNDEZ, A.: “Analisis anual de las precipitaciones en la ciudad de Tandil (nov. 08-oct. 09)”, en: Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil. N° 8, 2009-2010, pp. 177-195, ISSN 1853-4392 (en línea), ISSN 1852-8317 (CD Rom).
Disponible en: http://cig.org.ar/docs/N%C2%BA%208/CAMPO.pdf
CELEMÍN, J. P. y VELÁZQUEZ, G.: “Propuesta y aplicación de un índice de calidad ambiental para la Ciudad y Provincia de Buenos Aires (Argentina)”, in: Journal of Latin American Geography. Conference of Latin American Geographers, Texas University. Texas. issue 10, vol 1, pp. 71-84, 2011, ISSN 1545-2476.
DI NUCCI, J.: “Circuitos de la economía urbana de bebidas gaseosas y aguas saborizadas en el período actual: Consumo, discursos “light” y publicidad en Argentina”, en: Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía. Universidad Nacional de Colombia. Vol. 20, N° 1, pp. 103-119, 2011, ISSN 0121-215X.
Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/23070
DI NUCCI, J.: “División territorial del trabajo y circuitos de la economía urbana: bebidas gaseosas y aguas saborizadas en Buenos Aires, Mar del Plata y Tandil” (Tesis doctorales), en: Boletín de GAEA. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Buenos Aires, N° 129, pp. 83-86, 2011, ISSN 0325-2698.
FERNÁNDEZ, A. M.: “Cambio Climático y el debate sobre el desarrollo”, en: Revista Orbis Latina. Racionalidade, desenvolvimento e fronteiras. Grupo de Pesquisa Interdisciplinar em Racionalidades, Desenvolvimento e Fronteira - GIRA da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, UNILA. Foz do Iguazú, Brasil. Año 1, Número 1, pp. 83-92, 2011, ISSN 2237-6976.
Disponible en: http://issuu.com/gilsonoliveira/docs/orbis_latina
GÓMEZ LENDE, S.: “Guerra de lugares en Argentina: perspectivas de análisis y ejemplos empíricos”, en: Revista Universitaria de Geografía. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Vol.19, Nº 1, 2010, pp. 139-177. ISSN 0326-8373.
Disponible en: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0326-83732010000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es. Indexada: Latindex, SciELO
GÓMEZ LENDE, S.: “La generación de lugares del medio técnico-científico-informacional: zonas francas y urbanizaciones cerradas en Argentina”, en: Revista Geográfica Venezolana. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida, Venezuela. Nº 52 (1), pp. 45-70, enero-junio 2011, ISSN 1012-1617.
GÓMEZ, N. y VELÁZQUEZ, G.: “Calidad de vida objetiva, percibida y reputación en el Municipio de Santa Fe”, en: Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA. Tandil. Nº 9, enero-junio 2011, pp. 83-103, ISSN 1853-4392 (en línea), ISSN 1852-8317 (CD Rom).
Disponible en: http://www.cig.org.ar/docs/N%C2%BA%209/GOMEZ.pdf
HOLLMAN, V. y LOIS, C.: “Imaginarios geográficos y cultura visual peronista: las imágenes geográficas en la revista Billiken (1945-1955)”, en: Revista Geografia em questão. Associação dos Geógrafos Brasileiros, Seção Local - Marechal Cândido Rondon. Vol 4, Nº 2, pp. 239-269, ISSN 2178-0234 (versão eletrônica).
Disponible en: http://e-revista.unioeste.br/index.php/geoemquestao
HOLLMAN, V.: Reseña del libro de Denis Cosgrove “Geography & Vision”, en: Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Nº 8, pp. 221-225, 2009-2010, ISSN 1853-4392 (en línea), ISSN 1852-8317 (CD Rom).
Disponible en: http://www.cig.org.ar/docs/N%C2%BA%208/HOLLMAN.pdf
MIGUELTORENA, A. y LAN, D.: “Formas de apropiación y espacios públicos en Tandil, a inicios del siglo XXI”, en: Cuaderno urbano, Espacio Cultura y Sociedad. Ed. Conurbano. EUDENE. Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia. Vol. 10, Nº 10, pp. 107-126, 2011, ISSN 1666-6186.
MIGUELTORENA, A.: Reseña del libro de Joseli Maria Silva (organizadora) “Geografias subversivas. Discursos sobre el espaço, gênero e sexualidades”, en: Revista Huellas. Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa. Nº 14, pp. 276-278, 2010, ISSN 0329-0573.
TOLEDO LÓPEZ, V. y GENTILE, M. E.: “Los senderos de la integración regional. Una aproximación al análisis de las estrategias del ALBA-TCP, UNASUR y ALCA-TLC”, en: Revista Aportes para la Integración Latinoamericana. Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Año XVII, Nº 24, junio 2011, pp. 148-165, ISSN 1667-8613.
VELÁZQUEZ, G. y CELEMÍN, J. P.: “Aplicación de un índice de calidad ambiental a la Región Pampeana Argentina (2010)”, en: Finisterra. Centro de Estudos Geográficos. Faculdade de Letras, Universidade de Lisboa, Lisboa. Vol XLVI, Nº 91, pp. 49-68, 2011, ISSN 0430-5027.
HOLLMAN, V.: “La cuestión ambiental y la educación de la mirada en geografía”, en: Boletim Paulista de Geografia. Seção São Paulo - Associação dos Geógrafos Brasileiros. Nº90, pp. 179-189, Setembro de 2010, ISSN 0006-6079.
VELÁZQUEZ, G.: “Geografía y bienestar en la Argentina. Desigualdad de la sociedad y el territorio a comienzos del XXI”, en: Geograficando. Revista de Estudios Geográficos Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Nº 6, 2010, pp. 15-36, ISSN 1850-1885.
VELÁZQUEZ, G.: “Geografía y Bienestar: Ranking de ciudades argentinas (2001)”, en: Geo Espacio. Asociación Nacional de Profesores de Geografía, Montevideo. Nº 39, pp. 27-43, 2011.
VELÁZQUEZ, G.: Reseña Tesis de Doctorado de Claudia Mikkelsen: “Movilidad territorial y calidad de vida en los espacios rurales de General Pueyrredon”, en: Revista Universitaria de Geografía. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Nº 19, pp. 189-191, 2010, ISSN 0326-8373.
VELÁZQUEZ, G.: Reseña Tesis de Doctorado de Juan Pablo Celemín: “Los indicadores ambientales como componentes de la calidad de vida: Aplicación de índices y análisis con Sistemas de Información Geográfica. El caso de la ciudad de Mar del Plata”, en: Revista Universitaria de Geografía. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Nº 19, pp. 193-197, 2010, ISSN 0326-8373.
VELÁZQUEZ, G.: “Ranking del bienestar según categorías urbanas en la Argentina (2001)”, en: Revista Geográfica de América Central. Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. Nº 46, pp. 185-210, 1º semestre 2011, ISSN 1011-48X.
Artículos en Revistas con Referato y Otras Publicaciones - Año 2010