Capítulos de libros - Año 2018
LETICIA TORRE; NÉLIDA REDONDO; JOSÉ SERBIA; LEANDRO DE LA MOTA; CRISTINA MASSA; DIEGO VENTRICI; RUBÉN NIGITA; FERNANDO A. MANZANO; INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - I.N.D.E.C. . . Mercado de trabajo ; Educación ; Envejecimiento demográfico y Migraciones. . , Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C, 2018. p. 7-217. ISBN 978-950-896-472-4.
GOMEZ, SANDRA; LELL, HELGA . . Genero, mujeres y curriculum. Un debate para la formación de formadores. . , LaPampa: Universidad Nacional de La Pampa, 2018. p. 190-208. ISBN 978-950-863-326-2.
DI NUCCI, J; LAN, D; ADRIANI, LUIS; SPOSITO, E . . División territorial del trabajo y red urbana: los flujos de materias primas e insumos y el destino de la producción de la industria de Tandil. . , Tandil: CIG/IGEHCS - FCH UNCPBA/CONICET., 2018. p. 135-156. ISBN 978-950-658-446-7.
GORDZIEJCZUK, M.; MIKKELSEN, C; TOSCANO, W; RODRIGUEZ DE LA VEGA, L . . Chapter 13: Leisure space andquality of life. An approach to their relationship: the case of Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. . : Springer, 2018. p. 219-237. ISBN 978-3-319-75528-1.
TONON, G; MIKKELSEN, C; RODRIGUEZ DE LA VEGA, L; TOSCANO, W; RODRIGUEZ DE LA VEGA, L; TOSCANO,W . . Free time, Friends and Future: a quality of life study with 8 years old children in the Province of Buenos Aires,Argentina. . , Heilderberg, Dordrecht, New York, London.: Springer, 2018. p. 139-147. ISBN 978-3-319-75528-1.
PARSERISAS, D.; LAN, D.; ADRIANI, H.; SPOSITO, E. . . Producción del espacio, industria y sistema financiero en Tandil: posibilidades y dificultades en el acceso al crédito para la inversión productiva. . , Tandil: CIG. IGEHCS.UNCPBA. CONICET, 2018. p. 157-169. ISBN 978-950-658-446-7.
CLAUDIA KOROL ; HERNAN OUVIÑAS ; ÁLVARO ÁLVAREZ; CLAUDIA KOROL . . Las vías del despojo y los caminos de las resistencias. Pedagogías en disputa.. . , Capital Federal: América Libre, 2018. p. 109-122. ISBN 978-987-46137-3-8.
ÁLVARO ÁLVAREZ; MIRIAN ARCE ; MARTA TRÓLOGO ; DÉBORA BARNES ; COSME DAMIAN NAVARRO. . . La hidrovía Paraguay - Paraná. Importancia geoeconómica y conflictos sociales. . , Resistencia: Ediciones Revés de laTrama. Fundacion IdEAS, 2018. p. 236-249. ISBN 978-987-46806-1-7.
MAGDALENA MORENO; CLAUDIA MIKKELSEN; NATASHA PICONE . . Las cartografías de la trata de personas confines de explotación sexual en Argentina, a comienzo del siglo XXI. . , Tandil: Universidad Nacional del Centro de laProvincia de Buenos Aires, 2018. p. 639-650. ISBN 978-950-658-466-5.
MARIA CELIA GARCIA,; JORGE ERNESTO LAPENA; MIKKELSEN, CLAUDIA; PICONE, NATACHA . . Parte 7. Geografia Fisica y sus aplicaciones. . , Tandil: Centro de Investigaciones Geograficas CIG e IGEHCS., 2018. p. 709-720. ISBN 978-950-658-466-5.
LINARES, S.; LAN, D.; ADRIANI, L.; SPOSITO, E. . . Análisis espacial de patrones de localización industrial en la ciudad de Tandil (1994-2014). . , Tandil: CIG IGEHCS FCH-UNCPBA-CONICET, 2018. p. 171-185. ISBN 978-950-658-446-7.
LAN DIANA; LINARES SANTIAGO; ITURRIOZ IGNACIO; MARZULLO LEANDRO; SALL ANDREA; MIKKELSENCLAUDIA; PICONE NATASHA . . Una modalidad para transferir la perspectiva de género en la curricula de Geografia: el Taller de las desigualdades en el mundo, tomando el caso de China. . : CIG-FCH-UNCPBA, 2018. p. 953-957. ISBN 978-950-658-466-5.
LAN DIANA; LAN DIANA; ADRIANI LUIS; SPOSITO ELISEU SAVERIO . . CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO INDUSTRIAL DE TANDIL. . , Tandil: CIG-FCH-UNCPBA, 2018. p. 97-103. ISBN 978-950-658-446-7.
MIKKELSEN, CLAUDIA; ARES, SOFÍA; GORDZIEJCZUK, MATÍAS; PICONE, NATASHA . . Aportes para el estudio del bienestar rural en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 2010. . , Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Universidad dePalermo, 2018. p. 121-159. ISBN 978-950-9887-37-4.
LINARES, SANTIAGO; PICONE, NATASHA . . Application of Remote Sensing and Cellular Automata Model to Analyzeand Simulate Urban Density Changes. . , Boca Ratón: Taylor and Francis, 2018. p. 213-231. ISBN 978-113-805-460-8
LOPEZ PONS, MAGDALENA; LAN DIANA . . Capítulo 5: Industria y División sexual del trabajo. . , Tandil: CIG-FCH-UNCPBA, 2018. p. 105-115. ISBN 978-950-658-446-7.
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN; VELÁZQUEZ, GUILLERMO . . Soybean agribusiness in Argentina (1990-2015):Socioeconomic, territorial, environmental, and political implications. . , Rijeka: IntechOpen, 2018. p. 117-136. ISBN 978-1-78923-007-9.
Capítulos de libros - Año 2016
PICONE, NATASHA; LINARES, SANTIAGO. Teledetección para mejorar la regulación térmica al interior de las ciudades. , Tandil, Argentina: CIG / IGEHCS - UNCPBA / CONICET, 2016. p. 151-160. ISBN 978-950-658-392-7.
PICONE, NATASHA; LINARES, SANTIAGO. Detección de áreas urbanas con peligro de inundaciones. . , Tandil,Argentina: CIG / IGEHCS - UNCPBA / CONICET, 2016. p. 161-169. ISBN 978-950-658-392-7.
MIKKELSEN, C; ARES, S; GORDZIEJCZUK, M.; VELAZQUEZ, G. Dinámica socioterritorial del espacio rural en Argentina. , Tandil: Centro de Investigaciones Geográficas, 2016. p. 83-104. ISBN 978-950-658-386-6.
DI NUCCI, J; SILVEIRA, M L. División del trabajo y segmentación de la economía urbana en Buenos Aires: bebidasgaseosas y aguas saborizadas. , Buenos Aires: Café de Las Ciudades, 2016. p. 153-186. ISBN 978-987-3627-14-9.
ÁLVARO ÁLVAREZ; LAN DIANA. IIRSA: geopolítica de la integración y el extractivismo. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,, 2016. p. 719-728. ISBN 978-950-658-405-4.
VELÁZQUEZ, G.; LINARES, S.; VELÁZQUEZ, G. Categorías Urbanas Según Regiones. Tandil: CIG - UNCPBA, 2016. p. 183-189. ISBN 978-950-658-386-6.
LINARES, S; LINARES, S. Asignación territorial de recursos en políticas sociales. Tandil: CIG/IGEHCS - FCHUNCPBA/CONICET., 2016. p. 33-44. ISBN 978-950-658-392-7.
LINARES, S; ORTMANN, M; LINARES, S. Determinación de recorridos óptimos en servicios sociales de transporte. Tandil: CIG/IGEHCS - FCH UNCPBA/CONICET., 2016. p. 45-54. ISBN 978-950-658-392-7.
LINARES, S;; ORTMANN, M; LINARES, S. Utilización de modelos de localización-asignación para instalaciones educativas. Tandil: CIG/IGEHCS - FCH UNCPBA/CONICET., 2016. p. 83-96. ISBN 978-950-658-392-7.
LINARES, S.; LINARES, S . . Consideraciones finales. Tandil: CIG/IGEHCS - FCH UNCPBA/CONICET., 2016. p. 171-174. ISBN 978-950-658-392-7.
VELÁZQUEZ, G. A.; CELEMÍN, J. P.; VELÁZQUEZ, G. A. Dimensión Ambiental. . , Tandil: IGEHCS/CIG, 2016. p. 125-148. ISBN 978-950-658-386-6.
LINARES, S.; MIKKELSEN, C.; VELÁZQUEZ, G. A.; CELEMÍN, J.; TONÓN, GRACIELA . Spatial Segregation andQuality of Life: Empirical Analysis of Medium-Sized Cities of Buenos Aires Province. Springer, 2016. p. 201-218. ISBN 978-3-319-28840-6.
CELEMÍN, J. P.; LINARES, S. Accesibilidad a escuelas públicas aplicando modelos de interacción espacial. Tandil: UNICEN, 2016. p. 97-105. ISBN 978-950-658-392-7.
LAN DIANA; ARROYO MÒNICA; RIO FERNANDES JOSÉ ALBERTO; LORENZO LOPEZ TRIGAL; SPOSITO ELISEUSAVERIO . Circuitos da economia urbana. Porto: Porto Editora, 2016. p. 82-84. ISBN 978-972005285-8.
LAN DIANA; IBARRA GARCIA MARÍA VERÓNICA; ESCAMILLA-HERRERA IRMA. Los estudios de género en la geografía argentina. México: Instituto de Geografia-UNAM, 2016. p. 55-70. ISBN 978-607-02-8506-6.
LAN DIANA; SPOSITO ELISEU SAVERIO. La Geografía en el postgrado y el sistema científico en Argentina. Rio de Janeiro: Consequência Editora, 2016. p. 437-450. ISBN 978-85-69437-15-4.
ANA MARÍA FERNÁNDEZ; LAN, DIANA. Voces en resistencia a la megaminería. Un análisis a distintas escalas. . , Tandil: CIG, 2016. p. 87-97. ISBN 978-950-658-406-1.
DÍAZ, LUCRECIA ROMINA; GREGORINI, VANESA; MARTINO ERMANTRAUT, SABRINA; LAN, DIANA. Lugares de la memoria. Una propuesta para pensar el estudio del espacio y el tiempo a partir del uso de las TIC dentro y fuera del aula. Tandil: CIG-IGEHCS-CONICET. FCH-UNCPBA, 2016. p. 627-636. ISBN 978-950-658-405-4.
LINARES, SANTIAGO; ROSSO, INÉS; LAN, DIANA. Evaluación de métodos de desagregación espacial de datos censales en áreas urbanas mediante Tecnologías de Información Geográfica. Universidad Nacional del Centro de laProvincia de Buenos Aires, 2016. p. 677-687. ISBN 978-950-658-405-4.
LINARES, S; DI NUCCI, J; VELÁZQUEZ, G . Cambios en el sistema urbano argentino. Tandil: CIG IGECHSUNCPBA CONICET, 2016. p. 68-82. ISBN 978-950-658-386-6.
FERNANDEZ, ANA; TOLEDO LOPEZ, VIRGINIA; PICONE, NATASHA; ALVAREZ, ALVARO; ALOMAR MESINEO,DAFNE; DE ESTRADA, VICTORIA. Contribuciones de Rolando García y su importancia para el análisis de conflictos ambientales. Tandil: CIG, FCH, UNCPBA, 2016. p. 459-465. ISBN 978-950-658-405-4.
ROSSO, INÉS; LINARES, SANTIAGO. Evaluación del consumo y suministro de agua corriente. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016. p. 129-138. ISBN 978-950-658-392-7.
ROSSO, INÉS; LINARES, SANTIAGO. Optimización del programa de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016. p. 139-147. ISBN 978-950-658-392-7.
PARSERISAS, D.; SILVEIRA, M. L. Los bancos como actores del circuito superior. Concentración del capital y expansión territorial de las redes bancarias en Buenos Aires. Buenos Aires: Café de las ciudades, 2016. p. 95-129. ISBN 978-987-3627-14-9.
VELAZQUEZ, GUILLERMO; ADELA TISNÉS; VELAZQUEZ, GUILLERMO. Evolución y características de la Población. Tandil: Tandil, IGEHCS/CIG, 2016. p. 31-56. ISBN 978-950-658-386-6.
LA MACCHIA, M.L; LINARES, S. Actualización y análisis de la valuación fiscal del suelo urbano. Tandil: CIG-FCH-CONICET-UNCPBA, 2016. p. 1-10. ISBN 978-950-658-392-7.
LA MACCHIA, M.L; LINARES, S. Diagnóstico y regularización del uso de suelo comercial. Tandil: CIG-FCH-CONICET-UNCPBA, 2016. p. 1-9. ISBN 978-950-658-392-7.
GARCIA, MARIA C; GOMEZ, SANDRA; LAPENA, JORGE; GARCIA, MARÌA . GEOGRAFÍA FÍSICA ARGENTINA Y EMPLEO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK. VENTAJAS PARA PROFUNDIZAR E INParte II: CONTRIBUCIONES A PARTIR DE EXPERIENCIAS AULICAS. y Eje: 1. Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de la Historia y Geografía; paginas 46-56. . , Tandil: CIG-IGEHCS-Facultad de Ciencias Humanas UNCPBA, 2016. p. 46-56. ISBN 978-987-4100-06-1.
SANTIAGO LINARES; GUSTAVO D. BUZAI; NATASHA PICONE; ADELA TISNÉS; JUAN PABLO CELEMÍN; INESROSSO; MARIA LORENA LA MACCHIA; MAURO ORTMANN; LINARES, SANTIAGO. Analisis de determinantes ambientales y socioeconómicos de la salud. . , Tandil: Centro de Investigaciones Geograficas. Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016. p. 69-80. ISBN 978-950-658-386-6.
SANTIAGO LINARES; GUSTAVO D. BUZAI; NATASHA PICONE; ADELA TISNÉS; JUAN PABLO CELEMÍN; INESROSSO; MARIA LORENA LA MACCHIA; MAURO ORTMANN; LINARES, SANTIAG. Distribución espacial de causas de morbilidad. . , Tandil: Centro de Investigaciones Geograficas. Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016. p. 55-67. ISBN 978-950-658-386-6.
Capítulos de libros - Año 2015
MARIA PAZ REY; ÁLVARO ÁLVAREZ; MUTUBERRÍA LAZARINI, VALERIA; PLOTINSKY, DANIEL. Acumulación capitalista y la economía social en la Argentina Reciente. Encuentros y tensiones entre mundo del trabajo y política social. Un estudio de caso. Buenos Aires: ediciones idelcoop, 2015. p. 45-59. ISBN 978-987-1687-05-3.
LINARES. S. (2015). Aplicación de modelos de simulación de crecimiento urbano. En: (BUZAI, G.; CACACE, G.; HUMACATA, L. y LANZELOTTI, S. comp.). Teoría y métodos de la Geografía Cuantitativa. Libro 1: Por una Geografía de lo real. MCA Libros, Mercedes. ISBN 978-987-45986-2-2. p. 231-247. Disponible en: http://www.gesig proeg.com.ar/documentos/libros/Libro23.pdf
MIKKELSEN, C; CELEMIN, J. P.; RIVIERE, I; LUCERO, P. Aporte a la comprensión de lo rural en el partido de General Pueyrredón. Mar del Plata: EUDEM, 2015. p. 305-340. ISBN 978-987-1921-44-7.
LAN DIANA; ARROYO MÒNICA; LORENZO LOPEZ TRIGAL. Circuitos de la economía urbana. León. Universidad de Leòn, 2015. p. 93-95. ISBN 978-84-9773-721-0.
DI NUCCI, J; LUCERO, P. Circuitos de la Economía y Segmentación urbana: bebidas gaseosas en Mar del Plata. Mar del Plata: EUDEM, 2015. p. 1-30. ISBN 978-987-1921-44-7.
LAN DIANA; LORENZO LOPEZ TRIGAL. División Territorial del trabajo. León. Universidad de León, 2015. p. 198-199. ISBN 978-84-9773-721-0.
GARCIA, MARÍA CELIA; FERNÁNDEZ SOTO, S., TRIPIANA, J./PROIEPS FCH UNICEN TANDIL. Estado de Bienestar y Condiciones de vida en Argentina: ¿A quienes o a qué nos referimos con bienestar de los argentinos?. Tandil. Fernández Soto, S., Tripiana, J. / PROIEPS FCH UNICEN Tandil., 2015. p. 435-451. ISBN 978-950-658-376-7.
LINARES, S. (2015). Medidas de Segregación Socioespacial y Sistemas de Información Geográfica. Presentación de la Aplicación SPATIALSEG. En: (Miraglia, M. Caloni, N. y Buzai, G. Org.). Sistemas de Información Geográfica en la investigación científica actual. Colección Cuestiones metropolitanas Nº 17. UNGS. ISBN: 9789876302098. p. 61-76. Disponible en:http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/668/sistemas-de-informacion-geografica-en-la-investigacion-cientifica-actual.html
MIKKELSEN., C; DI NUCCI, J. Qualitative methodologies in geography, contributions to the study of quality of life. Dordretch, Heildeberg, London, New York,: Springer, 2015. p. 63-95. ISBN 978-3-319-13778-0.
ARES, S; MIKKELSEN, C; LUCERO, P. ¿Dónde va la gente?. Desafíos para la movilidad territorial cotidiana en el Partido de General Pueyrredón en el siglo XXI. Mar del Plata. EUDEM, 2015. p. 141-167. ISBN 978-987-1921-44-7.
Capítulos de libros - Año 2014
ÁLVAREZ, A.: La IIRSA y su importancia en el modelo de desarrollo Argentino ¿Desarrollo Sustentable o Acumulación por desposesión? Análisis del eje hidrovía Paraná-Paraguay, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
ARES, S y MIKKELSEN, C.: Dinámica socioterritorial de las localidades menores del Partido de General Pueyrredon, un escenario de cambios y continuidades, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
DI NUCCI, J.: Circuitos de la economía y segmentación urbana: bebidas gaseosas en Mar del Plata, en: Atlas digital de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon II: Problemáticas Socio-territoriales Contemporáneas (LUCERO, P: Dir,). Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Editorial: EUDEM Diciembre de 2014. ISBN 978-987-1921-XXXX.
DÍAZ, L.: Itinerarios virtuales y prácticas cotidianas: Aportes para pensar la enseñanza de la Geografía, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014, pp. 935-944. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
DÍAZ, L.: La educación frente al desafío de las nuevas tecnologías: la mirada de los docentes sobre la incorporación de las TIC en la geografía escolar, en: Bianchi, M; Sandoval, L (Editores) Habitar La Red: Comunicación, cultura y educación en entornos tecnológicos enriquecidos. Edupa, Grupo de trabajo: Internet, tecnología y cultura y UNPSJB. ISBN 978-987-1937-30-1, pp. 43-65, 2014.
GARCIA, M. C.: ¿Amenaza o impacto urbano y turístico? Los incendios en zonas serranas de la periferia urbana de Tandil (Pcia. de Buenos Aires, Argentina), en: Julio A. Uboldi, Guillermo R. Angeles, Jorge O. Gentili, Alejandra M. Geraldi, Walter D. Melo, M. Elizabeth Carbone (Compiladores): Geotecnologías del sur argentino. Casos de estudio. ISBN 978-987-1648-38-2 é ISSN 2362-5406 .- Departamento de Geografía y Turismo (TIG), 2014, 496 p. ISBN 978-987-1648-38-2, pp. 247-261.
GARCIA, M. C.: Turismo versus preservación de las sierras de la ciudad de Tandil. Una ciudad planificada para quienes?, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014, pp. 243-258. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
GÓMEZ, S.; HOLLMAN,V.: Aducacao do olhar no ensino superior:relatos de experiencias na formacao de Profesores de Geografia, en: Jussara Fraga Portugal, Simone Santos de Oliveira, Solange Lucas Ribeiro (Org.) Formacao e docencia em Geografia: narrativas, saberes e, praticas. UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA. Editora da Universidade Federal da Bahia – EDUFBA, 283-298, 2014
LAN, D.: Género y Poder: Los micromachismos y la violencia de género, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014, pp. 569-576. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
LAN, D.; MIGUELTORENA, A.: Cooperativas de Trabajo, industria y territorio, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014, pp. 271-280. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
LAPENA, J.: Criterios de zonificación rural en el Noroeste Bonaerense, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
LINARES, S.: El lugar de los Sistemas de Información Geográfica en la Geografía, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina. E-book ISBN 978-950-658-346-0. p. 1077-1090. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
LINARES, S.; VELAZQUEZ, G.: Tandil (Provincia de Buenos Aires): Segregación espacial a través de los niveles educativos del jefe de hogar, en: BUZAI, G., Mapas Sociales Urbanos. Segunda Edición. Lugar Editorial. ISBN: 978-950-892-451-3. p. 208-209, 2014 (trabajo completo en CD, p. 17-24).
LOPEZ PONS, M. M.: Género y Territorio: Aspectos metodológicos de una experiencia de investigación; en FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
PARSERISAS, D.: Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
PICONE, N.: La utilización de imágenes satelitales en Geografía Física: un aporte para el estudio del clima urbano en la ciudad de Tandil, FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014, pp. 651-658. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
ROSSO, I.: Representaciones territoriales y cartografía social. Propuesta metodológica para el estudio de la configuración del espacio rural bonaerense, en: ERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014, pp. 503-511. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
TISNÉS, A.; SALAZAR ACOSTA, L.: La salud de los adultos mayores en Tandil 2010-2013. Un análisis espacial de la morbilidad urbana, en: Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina, 2014, pp. 1115-1126. E-book ISBN 978-950-658-346-0. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
TOLEDO LÓPEZ, V.: Narrativas sobre el desarrollo sustentable en el agronegocio argentino. Reflexiones al calor de los agrocombustibles en Santiago del Estero, en: FERNÁNDEZ EQUIZA, A. (comp.) Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA/CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina. E- book ISBN 978-950-658-346-0. pp. 805-819. Disponible en: http://inscripcionjornadas.wix.com/jornadascig2014
VELÁZQUEZ, G.; CELEMÍN, J. P.; LINARES, S.: Índice de calidad ambiental. Su aplicación a la Región Pampeana Argentina (2010), en: FANTÍN, A.; MAEDER, E. y SALINAS, M. Comp., Estudios y contribuciones. En homenaje a la Doctora Norma C. Meichtry. Contexto, Resistencia, UNNE, 2012. ISBN: 978-987-1885-26-8. p. 157-176 (no declarado en informe anterior).
Capítulos de libros - Año 2013
FERNÁNDEZ EQUIZA, A. M.: “La megaminería en la Argentina actual. Continuidades y conflictos”, en: Cacace, G. P; Gómez, M. E; Morina, J. O; Suevo, M. E. (coord./comp.) Geografías regionales y extractivismo en la Argentina de los Bicentenarios. PROEG Nº 14. División Geografía, GRIGERA, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Luján, pp. 329-360, 2013, ISBN 978-987-9285-44-2.
GÓMEZ LENDE, S.; VELÁZQUEZ, G.: “Orden global, reestructuración productiva y crisis ambiental: análisis de la relación entre deforestación, soja transgénica y silvicultura en la Argentina contemporánea”, en: Cacace, G. P; Gómez, M. E; Morina, J. O; Suevo, M. E. (coord./comp.) Geografías regionales y extractivismo en la Argentina de los Bicentenarios. PROEG Nº 14. División Geografía, GRIGERA, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Luján, pp. 23-86, 2013, ISBN 978-987-9285-44-2.
HOLLMAN, V.: “Enseñar a mirar lo (in)visible a los ojos: la instrucción visual en la geografía escolar argentina (1880-2006)”, en: Lois, C. y Hollman, V. (Coord.) Geografía y cultura visual: los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio. Rosario, Prohistoria Ediciones, pp. 55-78, 2013, ISBN 978-987-1855-36-0.
HOLLMAN, V.: “Imagens na Cidade e no Ensino da Questão Ambiental”, en: Cazetta. V y Oliveira W. (org.) Grafias do Espaço - imagens da educação geográfica contemporânea. Campinas. Editora Alínea, pp. 235-255, año 2013, ISBN 978-85-7516-596-6.
VELÁZQUEZ, G; VEGA, A: “El mapa argentino a través de los censos nacionales (1869-2001)”, en: Lois, C.; Hollman, V. (coord.) Geografía y cultura visual. Los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio. Rosario, Prohistoria Ediciones, 2013, pp. 101-128,ISBN 978-987-1855-36-0.
Capítulos de libros - Año 2012
LAN, D.: “Espacio y género: la violencia doméstica en Argentina”, en: Fernandes Gehlen, V. R.; Villar Lainé, P. C. (orgs.) Costurando com fios invisiveis: a fragmentaçao do territrio rural. Ed. EDUFPE, Recife. Brasil, pp. 177-194, 2012, ISBN 978-85-415-0020-3.
LINARES, S.; VELÁZQUEZ, G.: “La conformación histórica del sistema urbano”, en: OTERO, H. (dir.) Tomo I. Población, ambiente y territorio. (PALACIO, J. M. dir.). Colección Historia de la Provincia de Buenos Aires. Editores: Universidad Pedagógica / Editorial Edhasa, pp. 359-391, 2012, ISBN: 978-987-628-162-1.
MIKKELSEN, C.: “Despoblamiento y neoruralidad. Viejos y nuevos procesos de poblamiento analizados en el Partido de General Pueyrredon”, en: José María Mantobani (Ed.) Habitando el partido de general Pueyrredon. Territorio, población, localidades y desarrollo local. Desafíos para el siglo XXI (provincia de Buenos Aires, Argentina). UNMdP, Ediciones Suárez, pp. 219-247, 2011, ISBN 978-987-1732-37-1.
RIVIÉRE, I.; LUCERO, P.; MIKKELSEN, C.; SABUDA, F.: “Contrastes territoriales en la calidad de Vida de la población de Mar del Plata en los tiempos de L` Opaque Époque”, en: José María Mantobani (Ed.) Habitando el partido de general Pueyrredon. Territorio, población, localidades y desarrollo local. Desafíos para el siglo XXI (provincia de Buenos Aires, Argentina). UNMdP, Ediciones Suárez, pp. 175-218, 2011, ISBN 978-987-1732-37-1.
VELÁZQUEZ, G.; CELEMÍN, J. P.: “Índice de calidad ambiental: Su aplicación a los partidos de la Provincia de Buenos Aires (2010)”, en: Evaluación de la infraestructura social básica de la Provincia de Buenos Aires. UNLP, La Plata, pp. 523-535, 2012.
VELÁZQUEZ, G.: Prólogo del libro de Ana María Foschiatti: Escenarios vulnerables del Nordeste Argentino. Resistencia, UNNE-ANPCyT, 433 p., pp. 5-6, 2011, ISBN 978-950-656-140-6.
Capítulos de libros - Año 2011
Capítulos de libros - Año 2010
Capítulos de libros - Año 2008
GÓMEZ LENDE, S.; VELÁZQUEZ, G.: “Orden global y territorio, verticalidades y horizontalidades”, en: Morina, J. O (director y compilador): Cuestiones regionales en la Argentina al comenzar el siglo XXI. Consecuencias sociales, económicas y ambientales de la explotación de recursos naturales - Luján PROEG, UNLU – p. 55-102 - 2008 - ISBN 978-987-9285-39-8.
Capítulos de libros - Año 2007
LAN, D. “Ciudad y Género: una perspectiva geográfica a partir de los desplazamientos urbanos diarios y los medios de transporte en Tandil, Argentina". En M. Encarnaçao Beltrao Esposito (org). Cidades medias: espaços em transiçao. II parte, pp 587-608. 1ra. edición Editora Expressao Popular. Sao Paulo. ISBN 978-85-7743-039-0.Capítulos de libros - Año 2003