XVIII Encuentro de Geografías de América Latina
El Comité organizador del XVIII Encuentro de Geografías de América Latina (EGAL) y el VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas de la República Argentina tiene el agrado de invitarlos a participar bajo el lema “Construir saberes emancipatorios desde y para los territorios”, con el propósito de fortalecer la producción de conocimiento geográfico como aporte a la construcción de una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y solidaria, en pleno ejercicio de la democracia. El evento tendrá lugar los días 30 de noviembre, 1, 2, 3 y 4 de diciembre del 2021 en la UNC.
“EL COMPROMISO DE FORMAR PARA LA COMPRENSIÓN”
Debido a situación excepcional que estamos atravesando por la propagación del virus Covid-19 y el estado de incertidumbre que la situación genera, el Comité organizador de estas jornadas, ha decidido extender y modificar la modalidad de entrega de trabajos para su presentación en el evento. Nuestro compromiso académico es continuar con el desarrollo de las mismas para la fecha prevista, que de acuerdo a los acontecimientos se informara si las mismas serán de manera presencial u on-line. No obstante, ante el desafío sin precedentes de esta pandemia queremos garantizar su desarrollo y poder contar con la mayor presencia de asistentes de los diferentes niveles de sistema educativo. Enlace
Ciclo de Conversatorios:
Contribución de la Geografía al análisis de la expansión del COVID-19
El próximo viernes 14 de agosto a las 17 hs (Chile) el Dr. Santiago Linares junto a Oscar Nuñez y el Mg. Cristian del Fierro participaran del Ciclo de conversatorios: Contribución de la Geografía al análisis de la expansión del COVID-19.
Revista Latino-americana de Geografía y Género
Compartimos la entrevista realizada por la Dra. Joseli Maria Silva y el Dr. Marcio Jose Ornat a la Dra. Diana Lan, directora del Centro de Investigaciones Geográficas, publicada en la Revista Latino-americana de Geografía y Género Acceso a la entrevista.
La Revista Latinoamericana de Geografía y Género tiene la misión de publicar los artículos científicos relacionados al área de geografía, género y sexualidades que contribuyen al desarrollo del conocimiento teórico y metodológico de este campo del saber. Por otra
Divulgación
El Instituto de Geografía (UBA) y la editorial Café de las Ciudades invitan a participar de la presentación de los libros "Ciudad, Comercio y Consumo: nuevas perspectivas para su estudio geográfico" y "Ciudad, Comercio y Consumo: temas y problemas desde la Geografía" que se realizará el próximo martes 22, de 15 a 17 hs. con modalidad virtual a través de zoom. Ambas publicaciones fueron coordinadas por la Dra. Josefina Di Nucci, la Dra. María Laura Silveira, el Mg. Rodolfo Bertoncello.
ID de reunión: 874 2110 9968
Ciclo de Conferencias y Conversatorios Virtuales 2020
El próximo martes 16 de junio a las 18 horas (Argentina) comenzará el Ciclo de Conferencias y Conversatorios Virtuales 2020 organizados por el CIG/IGEHCS FCH UNCPBA/CONICET, al que se podrá acceder desde el siguiente enlace. En el primer encuentro "Mapeo de feminicidios en América Latina" expondrán María Salguero (Geofísica. Creadora del Mapa Nacional de Feminicidios México) y Amanda Yépez (Geógrafa. Mg. en Estudios Rurales. Colectivo de Geografía Crítica Ecuador). La coordinación estará a cargo de la Dra. Diana Lan.
Read more: Ciclo de Conferencias y Conversatorios Virtuales 2020
7mas. Jornadas de Geografía, docencia, investigación y extensión
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa invita a la comunidad académica a participar de las 7mas. Jornadas de Geografía, docencia, investigación y extensión “Geografías: ausencias y compromisos en un mundo dinámico y diverso” a desarrollarse durante los días 12 y 13 de noviembre 2020 en Santa Rosa, La Pampa. En el marco de las discusiones geográficas actuales las geografías de las ausencias bregan por la producción de conocimientos autónomos liberados de la razón moderno capitalista-colonial-patriarcal que orientaron a las ciencias desde tiempos pretéritos.
Se publicó el Primer Tomo del Atlas Histórico y Geográfico de la Argentina (Calidad de Vida I), Proyecto Unidad Ejecutora del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS, CONICET/UNCPBA): "Configuración y reconfiguración socioterritorial de la Argentina en tiempos del bicentenario", aprobado mediante Resolución N° 2555 del 29 de julio de 2016. En este volumen del Atlas Histórico y Geográfico de la Argentina, se estudian las desigualdades de la calidad de vida de la población argentina a lo largo de su extenso y complejo territorio.
Conversatorio: “El COVID en Argentina. Experiencias de abordaje desde el campo de la Geografía”
El día 19 de junio a las 11 hs estará participando el Dr. Santiago Linares junto a la Dra. Liliana Ramirez del Conversatorio organizado por colegas de la Universidad Nacional del Nordeste: el mismo se denomina: “El COVID en Argentina. Experiencias de abordaje desde el campo de la Geografía”.
Contexto de emergencia sanitaria por COVID-19
Dada la crisis sanitaria en que se encuentra nuestra región y en virtud de las medidas de prevención requeridas a fin de evitar la propagación del virus COVID-19, el Comité Organizador comunica la reprogramación del V Congreso Nacional del Tecnologias de Investigación Geográficas y III Congreso Internacional de Tecnologias de la Información Geográficas para los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2021.
Universidad Nacional de La Pampa
7mas Jornadas de Geografía, docencia, investigación y extensión
La Universidad Nacional de La Pampa y, en especial, su facultad de ciencias humanas invitan a la comunidad academica a participar bajo la MODALIDAD VIRTUAL durante el 12 y 13 de noviembre de 2020 de las 7mas Jornadas de Geografía, docencia, investigación y extensión: "Geografias ausencias y compromisos en un mundo dinamico y diverso". Inscripciones
TRANSMISIÓN EN VIVO POR: https://www.youtube.com/c/CPAUNLPam
Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica
La Universidad Nacional de Luján invita a participar del VI Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica, que se desarrollará entre el 27 y 29 de mayo de 2020. El objetivo del congreso es el incentivar el desarrollo del uso de las TIG y difundirlas entre los que trabajan en la Ordenación del Territorio. REPROGRAMADO. CIOTTIG2020
El programa Científico del Congreso se va a desarrollar, mediante sesiones orales y de posters, en las que se presentarán talleres, conferencias magistrales y ponencias aceptadas por el Comité Científico.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA
El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia invitan a las XII Jornadas Patagónicas de Geografía y al II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia argentino-chilena con el lema «Transformaciones socio-territoriales, complejidades e incertidumbres». El evento se realizara desde el miércoles 30/09 al 03/10 del 2020 en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 2da circular