
Estancia en São Paulo
En el período comprendido entre marzo y agosto llevare a cabo una estadía de corta duración (beca sándwich) para doctorandos y doctorandas en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, con sede en São José dos Campos, interior de São Paulo, Brasil.
La beca forma parte del programa “Move La América” financiado por la CAPES. El programa tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior brasileñas atrayendo estudiantes vinculados a instituciones extranjeras de enseñanza e investigación en América Latina y el Caribe, permitiendo el fortalecimiento de los Programas de Postgrado (PPG) https://www.gov.br/capes/pt-br/acesso-a-informacao/acoes-e-programas/bolsas/bolsas-e-auxilios-internacionais/encontre-aqui/paises/multinacional/programa-move-la-america
El proyecto forma parte de mi investigación en curso que se enmarca en el desarrollo de la tesis doctoral del Doctorado en Ciencias Aplicadas con mención Ambiente y Salud de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNCPBA) titulada: “Modelización hidrodinámica bidimensional y predicción de escenarios de riesgo de inundaciones en cuencas urbanas mediante métodos numéricos de simulación, Tandil, Buenos Aires, Argentina”.
El plan tiene como principal objetivo estudiar y profundizar los procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica de la cuenca urbana de la ciudad de Tandil para predecir escenarios de riesgo de inundación y evaluación de daños a partir de la simulación de eventos extremos mediante el modelizador de crecidas HEC-RAS (Software River Analysis System). Entre los numerosos laboratorios de investigación de la División de Observación de la Tierra y Geoinformática responsable del Programa de Posgrado en Sensores Remotos del INPE (DIOTG), existe CIUDADES (CITIES) – Clasificación e interpretación de imágenes VHR para lograr soluciones innovadoras y ambientalmente racionales Soluciones para Áreas Urbanas (http://www.dsr.inpe.br/DSR/laboratorios/Cities), cuya coordinación está a cargo de la Dra. Cláudia Maria de Almeida. El Laboratorio tiene cuatro ejes temáticos de investigación. Uno de ellos se denomina: Modelado dinámico espacial de cambios de uso del suelo e inundaciones con imágenes orbitales.
Con el objetivo de estudiar y profundizar los procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica en cuencas urbanas se espera poder obtener escenarios de riesgo de inundación y evaluación de daños comparando ciudades de Argentina y Brasil.
