25 Años,  XXV Aniversario

Nuevo número de la revista Estudios Socioterritoriales

El CIG ha publicado un nuevo número de la revista Estudios Socioterritoriales, correspondiente al volumen 36, número 2, “XXV Aniversario”, período noviembre 2025 – abril 2026.

 

En esta oportunidad, se publicaron siete trabajos científicos, un aporte para la reflexión y una sección muy especial dedicada a un nuevo aniversario de Estudios Socioterritoriales, denominada “Nuestra revista: 25 años”.

 

Tal como se expresa en la presentación de este número: “En tiempos de crisis como el actual, pensar el territorio desde una mirada crítica permite visibilizar las injusticias, comprender los procesos de despojo y reconocer las resistencias que surgen desde las comunidades”.

En esta edición aniversario, más que nunca “la Revista Estudios Socioterritoriales no solo es un espacio de difusión de artículos científicos que analizan el mundo, sino que pretende acompañar en su transformación”.

 

Siempre es una satisfacción publicar un número, pero este es muy especial porque la revista celebra sus 25 años.

 

Contenido

Presentación

Estudios Socioterritoriales: veinticinco años, treinta y seis números y una apuesta geográfica para sostener las esperanzas
Álvaro Álvarez, Josefina Di Nucci


Nuestra revista: 25 años

Un cuarto de siglo en la transición del proceso editorial de Estudios Socioterritoriales: del papel a lo virtual
Diana Lan

Evolución del índice de calidad de vida (ICV) en la Argentina a lo largo de los censos nacionales de 1869 a 2022
Guillermo Velázquez, Adela Tisnés, Juan Pablo Celemín

Artículos Científicos

Ordenamiento territorial y expansión extractivista en los Bajos Submeridionales: una política de Estado sostenida en el tiempo
Malena Castilla

El aporte de los circuitos cortos de comercialización a la alimentación saludable. Análisis de dos experiencias de agricultura familiar (Santiago del Estero, Argentina)
Camila Mariana Infante

La territorialidad de los sentidos sobre el trabajo de jóvenes de sectores populares: el caso del barrio Nueva York de Berisso, provincia de Buenos Aires, Argentina
Alida Dagnino Contini

Los olvidados de la transición energética. El desarrollo de la energía geotérmica en Argentina a lo largo de cuarenta años (1985-2025)
Emiliano Dicósimo

Geopolítica fronteriza en Uruguay: entre la integración y la refronterización (2018-2023)
Emilio Silva Sandes

Las muchas vidas de Miguel Marzo. Entre la institucionalización de la Geografía, la persecución política y el eterno retorno a la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)
Osvaldo Gallardo, Diego Bombal, Facundo Rojas

Cartografía participativa en la formación docente en Geografía: una propuesta situada desde la experiencia estudiantil
Claudio Waldemar Spinelli

Aportes para la reflexión

Revisión conceptual sobre el bienestar social en Geografía para Argentina en el siglo XXI
Leandro Agustín Parracone, Federico García Fernández

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *