Tecnología satelital para la gestión y la planificación urbana en el municipio de Benito Juárez
El lunes 10 de julio en la Municipalidad de Benito Juárez, integrantes del equipo de especialistas en geotecnologías del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) e Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS | CONICET) de la Facultad de Ciencias…
2do encuentro: la transversalización de la perspectiva feminista en Geografía
Ciclo de Capacitación *La transversalización de la perspectiva de género en Humanidades y Sociales*. El encuentro 2 realizado el 6 de julio contó con la participación de la Dra. Diana Lan, directora de nuestro Centro de Investigaciones Geográficas quien dialogó…
Cientistas Sociales de la UNICEN estudian el impacto del dinero electrónico en Olavarría
Docentes y estudiantes, de las carreras de Geografía y de Antropología de la UNICEN, estudian la intermediación de las finanzas y la tecnología en el comercio alimenticio en la ciudad de Olavarría La actividad se realiza en el marco de…
Entrevista al codirector del Programa de acceso justo al hábitat en ABRA TV
En el marco de un encuentro regional orientado a discutir la gestión democrática de la problemática habitacional en localidades del sudeste de la provincia, ABRA TV dialogó con Agustina Girado y Alejandro Migueltorena, directores del programa de extensión de Unicen:…
Tecnología satelital para la gestión y la planificación urbana en el municipio de Balcarce
El jueves 6 de julio en la Municipalidad de Balcarce, integrantes del equipo de especialistas en geotecnologías del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) e Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS | CONICET) de la Facultad de Ciencias Humanas…
Posicionamiento del CIG frente a los acontecimientos en Jujuy
Desde el Centro de Investigaciones Geográficas queremos acompañar, y nos solidarizamos, con el pueblo jujeño que protagoniza jornadas de ardua resistencia a la violencia provincial que impone una reforma constitucional violatoria de sus derechos. La transición energética del norte no…
XVII JORNADAS IDERA 2023
XVII JORNADAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LAREPÚBLICA ARGENTINA (IDERA) – LA PAMPA La Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) invita a los diferentes actores (técnicos, profesionales, estudiantes, investigadores) de la comunidad de información geoespacial…
El CIG en los medios: Análisis de datos preliminares del Censo Nacional 2022
¿Por qué nacemos? ¿Por qué morimos? ¿Cómo vivimos? El día 6 de junio en el canal de la Universidad Nacional del Centro, ABRATV, la Dra. Adela Tisnés fue entrevistada en el marco del análisis demográfico y habitacional en Tandil, a…
Geo-grafías posibles
Ciclo de encuentros Geo-grafías posibles. El pasado viernes 9 de junio continuó el segundo encuentro del ciclo de charlas “Geo-grafías posibles” en el SM1 de la Facultad de Arte. En esta oportunidad, se dialogó en torno a los dos últimos…
Género y abordaje de las violencias en las Universidades Públicas
El 1 y 2 de junio se desarrolló el encuentro de “Género y abordaje de las violencias en las Universidades Públicas”, encuentro que reunió a áreas de abordajes de violencias por motivos de género de las Universidades Nacionales de La Plata,…